lunes, marzo 26, 2007

Aprendamos a decodificar lo que vemos




¿Cómo socializamos?

¿Cómo aprendemos a comportarnos en sociedad?

La respuesta pareciera sencilla: por imitación. En principio es en el seno familiar donde aprendemos a comportarnos con nuestros semejantes y poco a poco a crecer.

Sin embargo, son tantas las horas que pasamos frente a cualquier tipo de pantallas sea televisor, cine, computadora, que debemos diferenciar la realidad de representaciones engañosas de la misma.

Hoy más que en cualquier otra época, las empresas de entretenimientos tienen la posibilidad de producir y reproducir hechos y personajes que sin serlo parecen ser TAN reales.

Más allá de un simple juicio hacia los medios audiovisuales, debemos estar conscientes de su labor socializadora. Para los jóvenes de crecieron con las películas de Marcelo Mastroianni o Sofía Loren, el amor y la pasión se demostraba con un beso a veces robado.

En la actualidad, cualquier joven puede observar un beso, una caricia o actos lascivos con una conexión a internet, un sistema de televisión de paga o al descargar una imagen a su teléfono móvil.

Origen@ tocó este y otros temas con Raúl Burguete, periodista, cinéfilo y afortunado entrevistador de Román Gubern para la Revista Replicante.

jueves, marzo 08, 2007

Internet Apocalípticos e integrados

Internet: Apocalípticos e integrados

Hoy en día no podemos negar la importancia de internet como medio de comunicación de masas (mass media dirían en EEUU). Como tal hay opiniones a favor y en contra sobre sus efectos en la sociedad. Por ello, el programa del 7 de marzo fue titulado Internet: Apocalípticos e Integrados en alusión a Umberto Eco. El motivo tiene que ver con tres noticias publicadas en el Diario español La Vanguardia. En la primera de ellas se reseña que el número de internautas a nivel mundial fue de 1 mil 100 millones de usuarios.

De esta cifra debemos precisar que al menos en España 7 de cada 10 niños (entre 10 y 14 años) utilizan internet de manera habitual. Sin embargo, el hecho de que tengan un acceso a las Nuevas Tecnologías no es tan alentador como pudiéramos pensar… la razón es que el 28% de los menores de edad navega rutinariamente por páginas consideradas pornográficas. De esta manera podemos constatar que mientras un sector de la juventud busca un enriquecimiento cultural y de conocimiento… otro se pierde en el mar de la pornografía.
So... What's your flow?